Desarrollo Emprendedor


INTRODUCCIÒN:
La importancia que tiene el marketing en nuestra empresa sirve para poder fijar y planear adecuadamente el producto que estamos ofreciendo, es importante crear un plan para poder tener un control sobre la empresa y el cómo se generarán nuestros ingresos, como serán repartidos y el beneficio que tendremos.
Sabemos que el marketing representa un sistema total de actividades que se relacionan entre ellas, incluye un conjunto de procesos para la satisfacción de las necesidades y deseos, es por ello que su importancia radica en mostrar nuestro producto e intercambiarlo en los distintos mercados, con el propósito de tener clientes satisfechos y generar una utilidad para nuestra empresa.
En este proyecto se pondrán en práctica los conocimientos acerca del marketing para poder tener una promoción, distribución, identificar oportunidad de mercado, establecer un precio, y como ya se mencionó tener clientes satisfechos que estén dispuestos a comprar nuestro producto y que después de la compra lo vuelvan a hacer.
Hoy en día cualquier empresa o proyecto de servicio al cliente debe alinearse a las necesidades de sus consumidores a fin de que nos elijan y muestran un interés por el producto que se está ofreciendo. En este sentido, el marketing juega un papel fundamental, no solo como estrategia para que una empresa pueda aumentar sus ventas, sino como herramienta para sacar adelante cualquier iniciativa o proyecto que se desarrolle dentro de una organización.
Es de suma importancia que tengamos conocimientos sobre marketing ya que el desempeño laboral no depende solamente de la profesión, ni del cumplimiento de las metas específicas de un área, sino de aprender a trabajar de manera conjunta por los objetivos de la compañía, aprender a operar como un integrante que aporta un real diferencial a los macro objetivos de una organización.
La importancia del marketing está también condicionada en los cambios constantes que van sufriendo los consumidores. Hoy en día todas las empresas tratan de cuidar más la relación con sus clientes ya que luchan entre sí mismas por mantener fiel a un cliente y ganar nuevos.
Somos una empresa sin fines de lucro por lo que se debe tener en cuenta que debemos tener para utilizar los recursos con los fines en los cuales queremos lograr.
Descripcion de idea de empresa
Unidogs es una empresa creada con la finalidad de brindarle apoyo a los perros de la calle por medio de las ganancias generadas en la venta de hamburguesas vegetarianas. Se tiene planeado hacer hamburguesas para sustituir la carne que contiene exceso de calorías y  promover la buena alimentación en un país numero uno en obesidad. Apoyándonos de ciertas redes sociales para transmitir nuestro mensaje, generando publicidad virtual con la ayuda de videos informativos y mostrando los avances que hemos logrado. Nuestra empresa busca ayudar a los más desafortunados, darles voz a aquellos que no han sido escuchados.
Además de ser una empresa dedicada a alimentar a perros callejeros, seremos responsables de promover la adopción de estos maravillosos animales que merecen una segunda oportunidad, así evitaremos que muchos de ellos sean sacrificados o llevados a la perrera en espera de un futuro incierto y poco prometedor.
  • Misión.
Inspirar a las comunidades a llevar una vida más saludable y que reflexione un poco más acerca de lo que consume. Crear el mejor producto para que tenga un impacto positivo y podamos cumplir nuestros objetivos sin fines lucrativos.
  • Visión.
Ser una empresa reconocida por parte de los consumidores y clientes, como una opción viable en la compra de hamburguesas y pulseras, que ofrece un servicio que  toma en cuenta los fines no lucrativos, para ser una empresa con intereses sociales y humanitarios y así contribuir al cuidado de otros seres vivos que no pueden producir o generar su alimento. Poder expandirnos más allá de nuestra región y poder alcanzar reconocimiento estatal.
  • Objetivo General.
Nos apasiona crear un producto con buena calidad que aumente las ventas e incremente los ingresos para crear un bien social, el cual se vean integrados más seres vivos y no solo los seres humanos.
  • Codigo de etica
Conjunto de normas y valores tendientes a regular la conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un centro de trabajo, proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los integrantes del centro de trabajo.
Visión
Representa el estado ideal de un centro de trabajo. Un aspecto importante para definirlo es integrar a los grupos de interés reflejando los propósitos y las competencias del centro del trabajo.
Misión
Nuestro centro de trabajo respetará por cualquier circunstancia las reglas que serán descritas a continuaciòn, para cumplir con la visión de nuestra empresa
Reglas generales.
  1. Tratar con respeto a los demás compañeros.
  2. No discriminar a los empleados por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o social ajena a sus condiciones de mérito y capacidad.
  3. Realizar las labores con honradez y cuidado.
  4. Realizar las actividades designadas para cada individuo de la empresa.
  5. Evitar el derroche o el uso erróneo de los recursos de la empresa.
  6. La jerarquía de la empresa no es excusa para tratos déspotas a ningún integrante de nuestro centro de trabajo.
  7. Definir y defender la misión y los valores de la empresa.
  8. No divulgar ni utilizar información confidencial.
  9. Exigencia de responsabilidad para lograr un mayor éxito.
  10. Trabajar en equipo para poder tener un mejor desempeño.
  11. Promover la participaciòn en los trabajos.
Modelo canvas:
  1. Segmentos de Clientes: Nuestro producto va dirigido principalmente a los jóvenes de Atlacomulco  ya que ya que es más probable que sean ellos los a los que les interese adquirir y probar nuestros productos.
  2. Propuesta de Valor: El producto que nosotros ofrecemos son unas hamburguesas vegetarianas.
    La problemática que estamos erradicando es sobre la alimentación por carne y hay otra problemática que solucionamos que es con los recursos obtenidos ayudar a los perros de la calle a brindarles alimento y agua.
    Contribuir a la vida saludable.
  3. Canales: Redes sociales para contacto con nuestros clientes: Facebook, WhatsApp, Twitter
  4. Relación con el Cliente: Asistencia personal.
    Ya que debemos hablar con los clientes de una manera directa empleando convencimiento.
  5. Estructura de Ingresos: Los precios que se propondrán son accesibles para que exista una buena movilidad de productos y la población no vea afectada por los precios.
  6. Recursos Clave
    Instalaciones de nuestra empresa (cocina, tecnología, etc)
    Locales y puestos para la venta de nuestro producto.
    Patentes.
    Información nutrimental de nuestros clientes.
    Capital para impulsar la empresa.
  7. Actividades Clave
    Cotizar precios.
    Elegir nuestros proveedores.
    Comprar la materia prima para crear las hamburguesas y pulseras.
    Elaboracion y venta de nuestros productos.
    Adquirir y acondicionar el lugar de venta del producto.
  8. Aliados Clave
    Como aliados clave consideramos a los fundadores/inversionistas de la empresa. Somos cuatro jóvenes emprendedores con la finalidad de de sacar nuestra empresa adelante.
    -Oscar Uriel Figueroa Cruz.
    -Blanca Estela Mejia Ramirez.
    -Samantha Ramirez Zamarripa.
    -Paola Monserrat Perez Ramirez.
  9. Estructura de Costes
    Adquisicion de nuestra materia prima.
    Pago al personal.
    Estrecha relación con nuestros proveedores.
Plan de marketing (4P)
1. Producto
Venta y distribución de hamburguesas vegetarianas de distintos sabores para el paladar del cliente, tendremos sabores desde lentejas, soya, frijol, avena, papa, etc.  
Se le agregara además del suplemento de carne los ingredientes que el cliente desee esto involucra mayonesa, queso amarillo, lechuga, jitomate, chile, etc., con el fin de no desperdiciar ingredientes que no son del gusto para las personas y tener clientes satisfechos. También se aceptarán sugerencias de nuevos sabores e ingredientes que fortalezcan las ventas y consumo.
2. Precio
Precios especiales para combos de comida para establecer relaciones con empresas de refrescos y otros productos.
Precios similares o más bajos de tiendas que venden productos similares al nuestro.
Descuentos por fidelidad de nuestros clientes, y descuentos a personas que cuentan con bajos recursos.
3. Plaza
Mercado para familias, este mercado nos permitirá ser un lugar alternativo para días especiales en familia, o simplemente mantener un consumo en personas que desean satisfacer sus necesidades alimentarias.
Lugar estratégico donde haya flujo de población durante la mayor parte del día, además en este lugar debe existir poca demanda del producto para que tenga más oportunidades de ser vendido.
También se optará por servicio a domicilio y el cual estará inmerso en un precio adicional, así mismo se establecerán puestos móviles en la ciudad para que las personas que van a pie tengan oportunidad de adquirir el producto o que en lugares públicos tengan acceso al producto.
4. Promoción
Tendremos presente la atención al cliente con lo que se atraerán a cada vez más por nuestra oportuna importancia en este aspecto.
Promociones especiales para desarrollar la capacidad de servicio al cliente, esto quiere decir que se les dará preferencia a los clientes más comunes y tendrán mayor facilidad de adquirir el producto, una reducción en el costo de servicio a domicilio o en combos, así la mayoría de las personas desearan ser clientes preferentes.
Conclusiones
Hemos percibido que nuestro proyecto tiene una gran viabilidad en el mercado de productos tradicionales porque a todo tipo de gente les agrada la comida nueva y probar diferentes sabores, y debido a que vivimos en una sociedad llena de enfermedades cardiovasculares por los alimentos que consumimos y la inactividad física creemos que nuestro producto será aceptado en está sociedad. Gracias a estos aspectos la apertura de nuestro producto en los mercados es demasiado aceptable y el negocio puede seguir creciendo.
Debido al gran impacto que puede tener en la población por ser un producto que contribuye un beneficio a la salud y es importante tomar en cuenta que eso es uno de nuestros propósitos, ayudar a la población con los problemas que hay en la actualidad con la mala alimentación.
Creemos que el innovar este tipo de productos llamara la atencion del publico y de la sociedad en general, ya que es algo con lo que se encuentran familiarizados, además queremos demostrar que comer saludable también es una opción deliciosa.
Conocer cada uno de los aspectos y llevar una planeación adecuada, es importante para el desarrollo de nuestra empresa, además de fijar objetivos y metas es indispensable para conocer si se están alcanzando o si se alcanzarán en cualquier momento, por lo que nuestra empresa estaría cumpliendo con su propósito.


VIDEO:

DISEÑO DEL ESTAND:  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quiénes somos?